25 Mar ¿Cómo evaluar riesgos psicosociales con técnicas cualitativas?

La importancia de la salud psicosocial hace tiempo que ha adquirido la dimensión que merece. La evaluación de riesgos psicosociales es un componente esencial en la gestión de la salud y seguridad laboral además de constituir un importante elemento de incremento de la productividad empresarial.
Los riesgos psicosociales suelen provenir de situaciones muy comunes dentro de las empresas como en cualquier otro caso de grupos humanos que se unen para un fin.
La falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros de trabajo suele estar en el origen junto con una comunicación ineficaz que puede ser en sentido ascendente, descendente o de igual nivel.
Estos errores de comunicación pueden dar lugar a desavenencias en las relaciones entre los trabajadores, cualesquiera que sean sus niveles jerárquicos, pudiéndose interpretar como requerimientos de trabajo diferentes o incluso contradictorios.
Como es lógico, la falta de claridad y la contradicción de órdenes se traduce en una sobrecarga de trabajo, pero además introduce una confusión con respecto a las funciones del trabajador, lo cual es en sí mismo desconcertante y motivo de estrés. En otros casos puede ser la mala gestión de la organización la que conduce a una presión adicional sobre el tiempo estimado para hacer una tarea.
Todos o algunos de los antedichos factores pueden conducir a las consabidas situaciones de desavenencias en las relaciones interpersonales, falta de apoyo social en el entorno y estrés laborales.
Intuimos un impacto en la salud mental y física de los trabajadores, así como en la productividad y el clima organizacional, pero hemos de ser capaces de localizarlo medirlo y ponerle remedio.

TÉCNICAS CUANTITATIVAS en la Evaluación de Riesgos Psicosociales
Lo más habitual en las actuaciones de evaluación de riesgos psicosociales es la aplicación de técnicas cuantitativas basadas en cuestionarios que describen la realidad y cuantifican los hechos.
Las técnicas de evaluación cuantitativas investigan la correlación de los niveles de los estresores con variables adicionales y tienen la ventaja de poder recoger un importante volumen de información de una manera rápida, y fiable. Este tipo de trabajo se traduce en unos datos numéricos, consistentes desde el punto de vista estadístico y susceptibles de repetirse y compararse.
TÉCNICAS CUANTITATIVAS en la Evaluación de Riesgos Psicosociales
Por otra parte, las técnicas cualitativas son más indicadas para obtener una perspectiva profunda y detallada conducente a identificar, evaluar y corregir estos riesgos más allá del dato en bruto que ofrece la cuantitativa.
Las técnicas cualitativas nos facilitarán y serán el primer peldaño a partir del cual podemos organizar una intervención práctica, efectiva y adaptada a las necesidades concretas de la empresa

Las técnicas cualitativas se centran en la comprender las experiencias y percepciones con sesgo subjetivo de los trabajadores. Las técnicas más utilizadas en esta área de técnicas cualitativas vienen a ser:
- Análisis de documentos: El análisis de documentos incluye la revisión de políticas, procedimientos, informes de incidentes y otros documentos relevantes para identificar factores de riesgo psicosocial y evaluar la efectividad de las medidas preventivas existentes.
- Observación participante: La observación participante implica que el evaluador se integre en el entorno laboral para observar directamente las interacciones y dinámicas laborales. Esta técnica proporciona una comprensión contextual de los riesgos psicosociales y permite identificar factores que pueden no ser evidentes a través de entrevistas o cuestionarios3.
- Grupos de discusión: Los grupos de discusión reúnen a varios trabajadores para discutir sus experiencias y percepciones sobre los riesgos psicosociales en un entorno grupal. Esta técnica permite identificar temas comunes y diferencias en las experiencias de los trabajadores, así como generar ideas para posibles intervenciones2.
- Entrevistas semiestructuradas: Implica la realización de entrevistas individuales con los trabajadores, mediante la utilización de una guía de preguntas abiertas con el fin de explorar prácticas y sensaciones sobre los riesgos psicosociales que tienen los propios trabajadores entrevistados.
Las entrevistas semiestructuradas concretan factores de riesgo específicos y proporcionan información sobre las condiciones laborales y el clima de la organización.
En materia psicosocial a aplicación de técnicas cualitativas en la evaluación de riesgos psicosociales sigue un proceso ordenado que incluye:
- Planificación:
- Definición del objeto de evaluación.
- Selección de las técnicas cualitativas a utilizar.
- Planificación del modo y logística de la recolección de datos. Intentando involucrar a los trabajadores y a los representantes sindicales en la planificación para fomentar su participación y colaboración.
- Recolección de Datos:
- Realización de entrevistas, grupos de discusión, y análisis de documentos.
- Una adecuada recolección de datos depende en ocasiones de la creación de un ambiente de confianza y confidencialidad para que los trabajadores se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y percepciones.
- Análisis de los datos: los datos cualitativos se analizan utilizando técnicas con el fin de categorizar temas recurrentes en las respuestas de los trabajadores. El análisis de datos cualitativos requiere una comprensión profunda del contexto organizacional.
- Interpretación: los resultados del análisis se interpretan en el contexto de la organización y se elaboran recomendaciones para la intervención. El reporte debe ser claro y accesible, destacando los principales hallazgos y sugerencias para mejorar la gestión de los riesgos psicosociales.
- Informe: escrito y eventualmente exposición presencial de conclusiones y modos de actuación. Propuestas de mejoras con recomendación de seguimiento de la evolución.
Dificultades prácticas y recomendaciones
A pesar de sus beneficios, la aplicación de técnicas cualitativas en la evaluación de riesgos psicosociales enfrenta varias dificultades prácticas:
1. Confidencialidad: La posesión de datos cualitativos implica manejar información sensible. Es importante establecer protocolos éticos y de confidencialidad para proteger la privacidad de los trabajadores y asegurar que la información se utiliza de manera profesional.
2. Falta de formación: suficiente de profesionales en la recolección y análisis de los datos cualitativos recabados. Muchos profesionales de la salud y seguridad laboral carecen de formación práctica en materia psicosocial y en técnicas cualitativas en particular, lo que puede limitar su capacidad para llevar a cabo evaluaciones de provecho.
3. Desconfianza: Algunas organizaciones pueden mostrar resistencia a la implementación de técnicas cualitativas debido a la percepción de que son más costosas y requieren más tiempo que las técnicas cuantitativas. Es importante distinguir y comunicar los beneficios de una evaluación cualitativa y cómo puede constituir un complemento a los métodos cuantitativos como medio para proporcionar una visión más completa de los riesgos psicosociales.
Resumen
Pese a su mayor complejidad, su implementación puede mejorar de manera importante la gestión empresarial de los riesgos psicosociales y favoreciendo medios de trabajo más sanos y productivos.
La evaluación de riesgos psicosociales con técnicas cualitativas ofrece una comprensión más profunda y detallada de los factores que afectan la salud y el bienestar de los trabajadores en comparación con una evaluación meramente cuantitativa.
La combinación de técnicas cualitativas en adición a técnicas cuantitativas proporciona una visión integral que facilita la identificación, evaluación y mejora sobre la concreción de los riesgos psicosociales, promoviendo una cultura de prevención y bienestar en las organizaciones de los miembros que las componen.
Puede encontrar más información sobre este tema:
- INSST, estudio sobre la gestión del riesgo psicosocial en España y el uso de las técnicas cualitativas en la empresa – Año 2024
- OSALAN, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Evaluación de riesgos psicosociales con técnicas cualitativas
- Prevencionar, Estudio sobre la gestión del riesgo psicosocial en España y el uso de las técnicas cualitativas en la empresa