02 Jun Elementos Principales de un Sistema de Gestión Online de Prevención de Riesgos Laborales – Parte 1 –
La seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales es una obligación legal y una prioridad en cualquier empresa que busque proteger la salud y seguridad de sus empleados.
La implantación de un sistema de gestión online para la prevención de riesgos laborales permite una gestión más eficiente y efectiva de los riesgos, aprovechando las ventajas de la tecnología actual.
Veamos algunos de los elementos principales de un sistema ideal de gestión online de prevención de riesgos laborales, explicados de manera sencilla.
Análisis de riesgos
El primer paso debe ser una evaluación del problema que nos planteamos, un análisis de los datos.
Hacernos con un sistema de análisis de datos con el fin de identificar patrones y tendencias en los incidentes reportados y analizados. Estos patrones nos han de desvelar dónde y cómo ocurren los riesgos.
Un potente sistema estadístico del programa de gestión online de prevención de riesgos laborales permite este análisis y reporte a dirección con el fin de orientar futuras acciones.
El análisis de datos recopila información sobre incidentes pasados. Descubren que la mayoría de los accidentes ocurren en una sección específica de la planta y la empresa identifica los riesgos más comunes y peligrosos.
A partir de ahí, utilizan esta información para priorizar las medidas preventivas en las áreas más críticas.
Evaluación de riesgos
Los modelos predictivos, emplean algoritmos de aprendizaje automático para predecir la probabilidad y el impacto de los riesgos identificados. Estos modelos ayudan a anticipar problemas antes de que ocurran, pero sin embargo su utilización es residual en comparación con las matrices de riesgo.
Utilizar matrices de riesgo para evaluar la severidad y la probabilidad de los riesgos es mucho más común en nuestro entorno. Esto facilita la priorización de las medidas preventivas, asegurando que se aborden primero los riesgos más graves.
Son populares a través del INSHT la matriz 3×3, pero hay programas online que permiten el diseño de matrices a voluntad en lo que a parámetros se refiere.
Canales de Comunicación
De la mano de la tecnología actual podemos disponer de aplicaciones para permitir a los empleados reportar riesgos en tiempo real desde cualquier ubicación. Estas aplicaciones son fáciles de usar y accesibles para todos.
Otro modo de conseguir semejantes objetivos puede ser el uso de plataformas en línea para facilitar la comunicación interna sobre riesgos y medidas preventivas.
Esta comunicación interna debe involucrar al servicio de prevención o persona que se responsabilice, la dirección y los trabajadores o su representación. Estas plataformas permiten compartir información rápidamente y mantener a todos informados.
Los formatos de reporte en los cuales deben materializarse esas comunicaciones pueden ser formularios digitales.
Estandarizar los formatos de reporte mediante formularios digitales asegura que la información sea clara y consistente de modo que las partes involucradas puedan acceder y tomar decisiones a tenor de idéntica información.
Para ello un sistema de gestión online debe integrar sistemas de gestión de documentos para almacenar y organizar los reportes de manera eficiente de modo que sea sencillo el acceso y la revisión de los reportes cuando sea necesario.
Formación
La formación es una de las obligaciones de la empresa con sus trabajadores de modo que éstos sean capaces de identificar en su trabajo diario, los riesgos y los modos de evitarlos en su día a día.
Desarrollar programas de capacitación en línea utilizando plataformas y un buen programa de gestión online de prevención de riesgos laborales, permite a la empresa dar cumplimiento de la obligación.
Lo ideal es cumplir con esta obligación con módulos interactivos y videos explicativos, pero también mediante simulaciones de realidad virtual para entrenar a los empleados en la identificación y reporte de riesgos, proporcionando una experiencia inmersiva y práctica.
La formación meramente teórica puede resultar incompleta por lo que se impone llevar a cabo una formación práctica.
Evaluar y mejorar los procedimientos de manera continuadamente regular y basándonos en los resultados de la práctica, asegura que los empleados estén siempre preparados para manejar cualquier situación de riesgo.